top of page

PROYECTAR

DISEÑO&CONSTRUCCION

IMG_5713
20171215_180057
Soldadura Estructural
Detalle estructural
SDC11740
20161016_095528

SERVICIOS

Dirección de Obra

Comprende la dirección del desarrollo de la obra en aspectos como son arquitectónico, estructural y administrativo según las necesidades del proyecto

Diseño Arquitectónico

Comprenden el desarrollo del diseño de una edificacion, muestran la distribucion espacial de acuerdo a la normativa actual. Comprenden desde la normativa urbanistica del sector hasta los detalles constructivos de una determinada edificacion.

Digitalización de planos

Elaboracion y plotteo de planos 2D y 3D mediante diseño asistido por computador CAD. La digitalizacion puede ser  mediante realizacion grafica de ideas o  levantamiento de un  espacio ya existente.

Topografía
Diseño Estructural

Presente en la normativa actual, es uno de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una construccion.Comprende diseño, construccion y  supervision tecnica.

Comprende el acompañamiento de obras de construccion con la medicion de elemneots constructivos con mayor precision y levantamientos de un determinado terreno permitiendo conocer su altimetria y planimetria.

Modelado 3d

Modelado virtual en 3d según  la etapa del proyecto

ACERCA DE...

Bauhaus, mito y realidad 

 

 Cuando el crítico Nikolaus Pevsner (1902-1983) publicó en 1936 su célebre libro Los pioneros del diseño moderno: de William Morris a Walter Gropius, afirmó que la Bauhaus fue resultado exclusivo de su primer director. De acuerdo con el teórico de la arquitectura, la escuela de diseño fue “obra de un genio creativo total, fascinante por su vitalidad y completa en sus planteamientos, así como en sus detalles”. Pevsner había omitido explicar que Gropius (1883-1969) se convirtió en director de la academia en abril de 1919, en medio de una agitación social y política que atormentaba a Alemania; también que el surgimiento de la Bauhaus había sido resultado de la fusión de la Escuela Superior de Bellas Artes y de la Escuela de Artes Aplicadas de Weimar. La Staatliche Bauhaus abrió con 150 estudiantes en los edificios que había levantado Henry van de Velde (1863- 1957) en 1907 siendo director de la Escuela de Artes y Oficios.

Ni Gropius fue el artífice sustancial ni Bauhaus fue “la culminación de la transformación del diseño moderno”, sostiene Antonio Toca Fernández, quien ha bajado del pedestal a la acreditada escuela de diseño alemana para estudiarla en su texto Bauhaus: mito y realidad (UAM, 2016) que se presentó en la Feria del Libro del Palacio de Minería. 

Toca dice que el movimiento que se desarrolló en torno al diseño no sólo fue protagonizado por 
Bauhaus y que tampoco el diseño inició su progreso ahí; considera que si bien fue importante la escuela alemana, en la Unión Soviética nacieron a la par los Vkhutemas o Talleres Técnico-Superiores del Estado “más modernos que la Bauhaus”. 

La crítica no queda allí, el autor retoma la interpretación de que la notoriedad de Bauhaus fue mucho más bien un ardid mediático de dos de sus directores: el primero, Walter Gropius, y el tercero, Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969). 

Bauhaus, expone, “es una escuela que ha tenido enorme trascendencia, a la que se le dio muchísima difusión después de clausurada, mayormente en Estados Unidos. Ahí se hizo toda una mitología: fue colocada como la única escuela o la escuela más significativo de diseño en Europa”. 

El arquitecto explica que tras el nombramiento de Adolf Hitler como canciller de Alemania, los integrantes de la escuela debieron abandonar el país. 

La Bauhaus había abierto por 1919 y el periodo de entreguerras mantenía desestabilizada toda Alemania. “Hubo una convulsión social y considerablemente diversas corrientes políticas, hasta grupos de extrema derecha, de donde surge el partido nazi hasta de extrema izquierda con el Partido Comunista Alemán; los enfrentamientos se dieron además dentro de la escuela. Gropius trató de preservar un imposible equilibrio entre ambas corrientes; no obstante, tanto profesores como escolares tenían una definición política”. 

En 1933, tras el cierre de la academia, los maestros -aun no siendo judíos- se ven obligados a salir de Alemania. Gropius y Van der Rohe se marchan a EU. Hans Mayer, tercer director de la Bauhaus y un firme comunista, sale a la Unión Soviética. En EU, las cosas se facilitan para los dos conocidos miembros de la escuela, quienes se cuidan de no ahondar mucho en su pasado. 

 

http://noticias.arq.com.mx/Detalles/21483.html#.Vu6dmvl97IU

SERVICES
ABOUT

CLIENTES

CONTACTO

Inquietudes

Para alguna inquietud, pregunta o comentario, favor llamar a: 3028458957 o llene el siguiente formulario.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Contacto

Mail: proyectardisenoyconstruccion@gmail.com

Cel. 3028458957

Cll. 6 #26B-85 Piso 5 Bogota 

Cll. 8a ## 7-41 Fusagasugá

Consulta gratis

PROYECTOS

1.479.472 m²

se licenciaron  en enero de 2019para construcción

$111.795.660

Corresponde al valor de VIS para el 2019

Decreto 282 de 2019

es el nuevo decreto para proteger el patrimonio de los colombianos

6.9%

es el aumento en la construcción de viviendas en el tercer trimestre de 2018, Bogotá
PROJECTS
CLIENTS
CONTACT

PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN

CLIENTES

© 2023 by Sphere Construction. Proudly created with Wix.com

  • Facebook - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
bottom of page